Stmo. Cristo de la Buena Muerte

La imagen del Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Santo Entierro) es del siglo XVII, según algunos datos puede proceder del vecino convento de Caño santos, y que seguramente fue donado por algún benefactor de dicho convento a la hermandad, convirtiéndose así en la imagen más antigua de la semana santa alcalareña. No hay autor conocido, los únicos conocimientos son trasmitidos oralmente y nos confirman que en Alcalá del Valle, la Guerra Civil se cebo de forma importante arrasando prácticamente con la totalidad de la Imágenes Santas. El Cristo de la Buena Muerte se encontraba fuera del pueblo cuando estallo la guerra, supuestamente se había llevado a restaurar, por lo que el Cristo se salvó de ser quemado durante la guerra.

 

El Cristo de la Buena Muerte esta tallado en madera de pino y su dimensión es de 150 cm. La técnica utilizada es madera policromada data de hace 350 años aproximadamente, quedando restos bajo la misma de la primitiva y que está fechada en el siglo XVII. Su sudario dorado y estofado por el exterior y plateado con laca roja el interior. Tiene dientes tallados en hueso.

Es una imagen procesional muy interesante, con una característica particular, pues presenta los brazos articulados que le dan una doble funcionalidad, por una parte es procesionado como crucificado en la noche del Viernes de Dolores  y el Viernes Santo procesionarlo en el Santo Sepulcro.

 

Es de destacar el sudario de la imagen por su belleza. Está realizado en oro fino y presenta unas pequeñas incisiones realizadas posiblemente con la punta de una caña. La vuelta del mismo esta trabajado en pan de plata, pero desafortunadamente, el paso del tiempo ha hecho que ese noble metal se oxidara y no quedando restos visibles del material.

 

La dentición de la imagen está realizada en hueso natural y presenta la boca completamente terminada en su interior, siendo posible observar hasta la campanilla.

 

Su autor, era un perfecto conocedor de las escrituras, pues plasmó en su obra todo el sufrimiento que Nuestro Señor padeció. Así  la imagen presenta la barba arrancada en la patilla derecha, el hematoma producido por la bofetada y los golpes y flagelación están perfectamente reproducidos en la espalda.

 

Dado la antigüedad de la imagen y el deterioro originado por el paso del tiempo, donde la obra va sufriendo las consecuencias de los años. El Cristo de la Buena Muerte fue sometido a trabajos de restauración y conservación en el año 1998, por el restaurador Isaac Navarrete Álvarez y por su esposa. Dña. Rosario Martínez Lorente, finalizó en 1999. Dado el enorme valor artístico e histórico de la Imagen, los gastos de la restauración corrieron a cargo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

Hoy en día el Cristo de la Buena Muerte se encuentra en la Iglesia Parroquial de Alcalá del Valle. Procesiona como Crucificado cada Viernes de Dolores en el Santo Traslado desde la Iglesia hasta su casa hermandad y como Cristo yacente (Santo Entierro) cada Viernes Santo.

Recomendar esta página en:

Recomendar esta página en:

Redes Sociales