Estación de Penitencia

En el artículo 177 de nuestras Reglas se establece como culto fundamental la Estación de Penitencia que se celebrará en la tarde del Viernes Santo.

 

La Cofradía parte a las 20:00 horas de la Casa Hermandad y recorre varia calle céntricas de nuestro pueblo, finalizando sobre las 00:00 horas.

 

Acompañan al Stmo. Cristo de la Buena Muerte un cortejo de nazarenos vistiendo el hábito de la Hermandad, mientras María Stma. de los Dolores es acompañadas por las mujeres ataviadas con la tradicional mantilla negra.

 

El paso del Stmo. Cristo es llevado a costal por 40 hermanos, siendo 35 los que cargan a la Stma. Virgen. Antiguamente los pasos eran portado a hombros, pero finalmente la Hermandad decidió cambiar la forma de llevarlo.

 

El acompañamiento musical de estos participan las mejores bandas del panorama cofrade. Cabe destacar en este apartado, que en algunas Estaciones de Penitencia esta Hermandad ha estado acompañada por la Banda de Música de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra, con la cual tenemos una gran vinculación.

 

El paso del Santo Sepulcro es obra de D. Juan Antonio Camacho Vega, discípulo aventajado de la Escuela de Guzmán Bejarano. Realiza para la Hermandad en madera de cedro y parihuelas en madera de pino de Flandes en  1991 una obra de arte, siendo Hermano Mayor D. Emilio Domínguez. Todo el conjunto es una maravilla digna de apreciar, tanto por la finura de su talla, como por las alegorías de la Pasión de Nuestro Señor. En cada esquina del paso sobresalen los faroles de guardabrisas al más puro estilo sevillano. Remata el conjunto la Urna del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.


El dorado, estofado y bruñido fue realizado por D. Manuel Calvo Carmona entre 1995 y 1997. Se realiza en pan de oro fino de 24 kilates y los ángeles y querubines están policromados mediante la técnica estofado temple de huevo sobre la imagen previamente dorada. El paso queda totalmente terminado siendo Hermano Mayor D. Francisco A. Domínguez García.

El paso de palio de María Santísima de los Dolores es obra de D. Manuel de los Ríos y está realizado íntegramente en metal plateado. Fue realizado en el año 2003 siendo Hermano Mayor D. Antonio Moreno Rodriguez. Las jarrillas delanteras son obra de Orfebrería Angulo de Lucena. En el conjunto destacan las tres Capillas. En ambos laterales están representados los Santos Patronos de Alcalá del Valle, San Roque y Nuestra Señora del Valle y en la Capilla delantera aparece una imagen de San Francisco de Asís orando ante Jesús Crucificado. El cuerpo de Jesucristo sale de las alas de un Serafín.


También realiza la Estación de Penitencia la Reliquia del Santo Lignum Crucis, que va bajo palio a los pies de Su Santísima Madre.


Entre las insignias, podemos destacar, el Estandarte de gran antigüedad bordado en hilo de oro, el Senatus, el Bacalao y los Ciriales donados por las hermanas de la Hermandad. Además destaca por su simbolismo el Lignum Crucis.


La belleza de nuestra procesión hace atractiva su contemplación en cualquier punto del recorrido, aunque los momentos más intensos se viven durante el regreso. SI tuviéramos que destacar momentos, serían tanto la salida como la entrada de la Cofradía.

Recomendar esta página en:

Recomendar esta página en:

Redes Sociales